El día 30 de octubre de 1938, un joven locutor llamado Orson Welles, daba detalles de una invasión extraterrestre en la ciudad de Nueva Jersey, desde una cabina perteneciente a la cadena de la CBS. En una narración muy real, sobre lo que acontecía, se podía apreciar como unos seres de otro mundo, estaban dominando nuestra civilización.
Las carreteras colapsaron, al igual que las estaciones policiales, los teléfonos de emergencia; todo era un caos, debido a que se especificaba que en esa localidad, era donde estaba ocurriendo el desembarco de toda esta legión de intrusos de otro planeta. El pánico se había adueñado de toda la población que estaba pendiente del programa radial.
Muchos pensaron en quitarse la vida, antes de caer prisioneros de estos personajes malintencionados. Finalmente, se descubrió todo el acontecimiento, esto era una farsa, llevada a cabo tal vez como una broma, o como un ensayo sobre la gran capacidad de Welles de demostrar hasta donde era posible llevar su talento.
Si te ubicas en esa época, y te hubiera ocurrido a ti, ¿Qué crees que hubieras hecho al respecto?, para esa época no había la facilidad tecnológica con la que contamos actualmente.
¿Por qué estas personas no esperaron a corroborar si la historia era cierta, con los medios que poseían?
Miedo sin causa aparente
Todos los seres humanos sentimos miedo a algo, necesariamente no es a lo mismo, pero el miedo es una emoción que aparece con la finalidad de mantenerlos prevenidos ante un peligro inminente, esto ha servido precisamente como mecanismo de preservación de una especie determinada, pues gran cantidad de seres vivos, diferentes a los humanos, también lo llegan a sentir.
Llegar a tener miedo de algo, no es malo, el problema surge cuando este te domina a ti, cuando paraliza tus acciones y neutraliza tu forma coherente de actuar y de pensar. Primeramente, se debe saber si ese factor, que te afecta, realmente es un peligro, para luego determinar si existe la posibilidad de que te alcance.
Gran cantidad de personas viven inmersos en situaciones que les causa un gran terror, donde lamentablemente son ideas infundadas, por la forma de apreciar su entorno. Si lo que acontece, solo fue creado en la imaginación de la persona, esto es una pérdida innecesaria de energía y de tiempo, por parte de quien la eligió.
Cómo superar el miedo
Esta emoción debe ser eliminada desde sus raíces, pues si no, va a ser un elemento que va a servir de obstáculo, cada vez que queramos tomar alguna iniciativa y este aparezca en nuestro camino. En la vida del emprendedor es muy común ver el miedo al fracaso, por poner un ejemplo.
Este, cada vez que aparezca, va a frenar de todo tipo de acción al individuo, cuando el mismo quiera incursionar dentro de un ámbito desconocido, aquel que está fuera de su zona de confort. Pues la manera fácil, que puede apreciar, para no fallar, está en no intentarlo nunca.
Para superar el miedo, te voy a dejar estos 4 aspectos a considerar:
- Identifica el miedo. Llámalo por su nombre: “miedo al que dirán”, “miedo al éxito”, etc., ubica todos los que tengas y anótalos.
- Enfréntalo. Si nunca los confrontas, siempre estarán latentes en todo momento, apareciendo en el momento menos esperado, para causarte problemas. Debes resolverlos por tus propios medios.
- Trabájalo. Indaga porque surge esta situación, que lo desencadena, de que forma lo puedes minimizar.
- Psicoterapia. Si tus estrategias no funcionan, busca ayuda profesional.
El día 30 de octubre de 1938, un joven locutor llamado Orson Welles, daba detalles de una invasión extraterrestre en la ciudad de Nueva Jersey, desde una cabina perteneciente a la cadena de la CBS. En una narración muy real, sobre lo que acontecía, se podía apreciar como unos seres de otro mundo, estaban dominando nuestra civilización.
Las carreteras colapsaron, al igual que las estaciones policiales, los teléfonos de emergencia; todo era un caos, debido a que se especificaba que en esa localidad, era donde estaba ocurriendo el desembarco de toda esta legión de intrusos de otro planeta. El pánico se había adueñado de toda la población que estaba pendiente del programa radial.
Muchos pensaron en quitarse la vida, antes de caer prisioneros de estos personajes malintencionados. Finalmente, se descubrió todo el acontecimiento, esto era una farsa, llevada a cabo tal vez como una broma, o como un ensayo sobre la gran capacidad de Welles de demostrar hasta donde era posible llevar su talento.
Si te ubicas en esa época, y te hubiera ocurrido a ti, ¿Qué crees que hubieras hecho al respecto?, para esa época no había la facilidad tecnológica con la que contamos actualmente.
¿Por qué estas personas no esperaron a corroborar si la historia era cierta, con los medios que poseían?
Miedo sin causa aparente
Todos los seres humanos sentimos miedo a algo, necesariamente no es a lo mismo, pero el miedo es una emoción que aparece con la finalidad de mantenerlos prevenidos ante un peligro inminente, esto ha servido precisamente como mecanismo de preservación de una especie determinada, pues gran cantidad de seres vivos, diferentes a los humanos, también lo llegan a sentir.
Llegar a tener miedo de algo, no es malo, el problema surge cuando este te domina a ti, cuando paraliza tus acciones y neutraliza tu forma coherente de actuar y de pensar. Primeramente, se debe saber si ese factor, que te afecta, realmente es un peligro, para luego determinar si existe la posibilidad de que te alcance.
Gran cantidad de personas viven inmersos en situaciones que les causa un gran terror, donde lamentablemente son ideas infundadas, por la forma de apreciar su entorno. Si lo que acontece, solo fue creado en la imaginación de la persona, esto es una pérdida innecesaria de energía y de tiempo, por parte de quien la eligió.
Cómo superar el miedo
Esta emoción debe ser eliminada desde sus raíces, pues si no, va a ser un elemento que va a servir de obstáculo, cada vez que queramos tomar alguna iniciativa y este aparezca en nuestro camino. En la vida del emprendedor es muy común ver el miedo al fracaso, por poner un ejemplo.
Este, cada vez que aparezca, va a frenar de todo tipo de acción al individuo, cuando el mismo quiera incursionar dentro de un ámbito desconocido, aquel que está fuera de su zona de confort. Pues la manera fácil, que puede apreciar, para no fallar, está en no intentarlo nunca.
Para superar el miedo, te voy a dejar estos 4 aspectos a considerar:
- Identifica el miedo. Llámalo por su nombre: “miedo al que dirán”, “miedo al éxito”, etc., ubica todos los que tengas y anótalos.
- Enfréntalo. Si nunca los confrontas, siempre estarán latentes en todo momento, apareciendo en el momento menos esperado, para causarte problemas. Debes resolverlos por tus propios medios.
- Trabájalo. Indaga porque surge esta situación, que lo desencadena, de que forma lo puedes minimizar.
- Psicoterapia. Si tus estrategias no funcionan, busca ayuda profesional.
Muy lindo. Me identifico mucho porque yo le tengo miedo al éxito.